Entradas

El reglamento en el Liceo Salvadoreño: un análisis profundo

Imagen
Introducción Para empezar, quiero categorizar las normas contra las que argumentaré: para usos en este artículo, las llamaremos “normativas restrictivas”, éstas serán todas aquellas que influyan en la toma de decisiones y/o libertades y/o derechos de una persona,  y que lo que prohíban sea algo que fundamentalmente no causan ningún daño a las demás personas. Mayormente me enfocaré en analizar y objetar las prohibiciones al corte de pelo largo en varones, y la restricción al uso de maquillaje, orientada hacia las mujeres. Hay muchos otros temas que se pueden tratar, pero para no extenderme tanto, solo hablaré sobre esos dos. Este artículo contiene un texto de opinión sobre algunos lineamientos que se siguen (o se obligan a seguir) en el colegio del cual soy graduado, el Liceo Salvadoreño. También nalizo el contexto salvadoreño para comprender mejor el tema. Quiero declarar hoy, fecha que publico esto, que estaba, sigo y seguiré estando en contra de estas reglas y normas que restring...

Adjunto de imágenes de exposición fotográfica Liceo Salvadoreño

Imagen
 Adjunto de imágenes de la exposición fotográfica del Liceo Salvadoreño hecha en la segunda mitad del 2024, con el fin de conmemorar los 100 años de presencia marista en el colegio.  Evidencia de que sí existió esta exposición en la página oficial de instagram del Liceo Salvadoreño, así como su homóloga en Facebook. https://www.instagram.com/p/C8fn7uJOVJr/?hl=es&img_index=1 https://www.facebook.com/liceosalvadorenooficial/posts/915758797023125 La historia debe quedar registrada en internet. -benzs2007

La soledad en los jóvenes de los años 2020's

Imagen
Todos alguna vez hemos experimentado la soledad, ya que es un sentimiento natural del ser humano. Sin embargo, a pesar de ser natural, la soledad se confunde fácilmente con otros términos. Por lo tanto, es importante recalcar que la soledad no es lo mismo que estar físicamente solo, podemos estar rodeados de personas, pero no sentir realmente esa conexión que hace que nos sintamos llenos al compartir tiempo con los demás. Y por el otro lado, podemos estar físicamente solos, tal vez disfrutando de nuestro tiempo libre, y no sentir soledad en absoluto al tener personas con quien compartir buenos y malos momentos. El sentir soledad es algo propio de los animales sociales, el ser humano, por lo tanto, ha adaptado su psique para experimentar dolor social, que es el dolor o malestar que provoca el percibir un rechazo por parte de otros individuos, y que hace que cambiemos para poder adaptarnos al grupo. Esto era muy importante para la supervivencia milenios atrás, los humanos nos congregábam...